
Este proyecto es el más recién entre los ya terminados.
Se desarrolló a lo largo de casi 3 meses en colaboración con el colectivo de mujeres artistas de que hago parte, Armo(Arte Mujer Oaxaca) y algunas maestras alfareras de tres comunidades de Valles Centrales de Oaxaca.
San Bartolo Coyotepec, San Marcos Tlapazola y Santa Maria Atzompa son cunas de tres de los barros más conocidos del estado, respectivamente el barro negro, rojo y verde, aunque no seria muy exacto definiros así ya que solo en el proceso y la cocción la materia primaria, toma sus colores.
Se hizo una búsqueda anterior a todo, de unos talleres que no fueran conocidos y que fueran conducidos por mujeres y que fueran dispuestas a trabajar y enseñarnos las técnicas tradicionales de la alfarería. En cada comunidad fue una experiencia única y emocionante. En algunas se pudo seguir el proceso desde la recolección del barro desde la mina, en otras solamente el moldeado y la quema. Cada una de las maestras artesanas con las cuales trabajamos, nos dejaron enseñanza y cariño.
Tuvimos dos rondas de curadorias para exponer solamente las piezas mejores de toda la gran producción que tuvimos entre las 23 artistas del colectivo y las 5 maestras alfareras.
Actualmente las obras son exhibidas en el Museo Estatal de Arte Popular de San Bartolo Coyotepec, Oaxaca, México, aunque con la emergencia del Covid 19,el museo queda cerrado hasta nuevo aviso. Por esta razón agrego también un recorrido virtual de la exhibición .
En la galería dejo fotos de algo del proceso y las obras que fueron elegidas entre todas las mías.
Técnica: Monotipo en Barro tradicional de Santa Maria Atzompa y Acrílico Medidas: 3 x 21 x 13 cm Año: 2020
Esta obra la hice pensando en la fuerza y visión que tuvo la “primera mujer” de la tierra, Lilith, en rebelarse a Adán y a dejarlo porque él querría someterla. (según la visión judaica cristiana).
Representa también el sexto sentido, la clarividencia de las mujeres y su unicidad impresa como monotipo de una hoja de hierba Santa.
“Oyá”
atrás“Oya´”
lado“Oyá”
adelante
Título: “Oyá”
Técnica: Barro tradicional de Santa Maria Atzompa
Medidas: 23 x 15 x 14 cm
Año: 2020
Esta obra rapresenta a Oyá, que es una diosa del panteón Yoruba. Gobierna junto con Xangó que es mi santo en la Santería. Es uno de los pocos orishas que pueden dominar a los Eggunes (espíritus de los muertos) y es por eso que la senté sobre una calavera.
Es autoritaria pero sensual, de temperamento muy fuerte, dominante e impetuoso; dueña de la puerta del cementerio y guerrera.
Entre sus herramientas simbólicas hay el rayo y el iruke con los cuales la quise representar.
“Attesa” (Espera)
Técnica: Barro tradicional de Santa Maria Atzompa
Medidas: 21 x 29 x 15 cm
Año: 2020
Esta obra representa la espera de una mujer con su corazón palpitante. (de hecho el corazón está colgado y se mueve si tocado)
“A cuor leggero”
Barro tradicional de Santa Maria Atzompa. Baja temperatura.
16 x 20 x 12 cm
2020
Dedicado a todos los que se han enamorado por lo menos una vez; a todos aquellos que se han sentidos enjaulados; a todos los que las preocupaciones les provoca imnsonia; a todos los que nunca dejan de esperar en un futuro mejor y luchan por eso,aunque con cosas pequeñas.
“El abuelo nos observa”
Cerámica de baja temperatura,base de cantera verde y acrílico.
30 x 36 x 23 cm
2020



















Algunas imágenes del proceso en el taller de la maestra alfarera Petrona Zarate.